|  | ENCUENTRO 
      DOS.2 |  |  | 
   
    | PROPUESTA 
        DE CONSTITUCIÓN DE LAASOCIACIÓN DE ARTISTAS VISUALES DE CASTILLA Y LEÓN
 | 
   
    |  | 
   
    |  
        Dentro de 
          las actividades programadas en el ENCUENTRO DOS.2 organizado por el 
          FORO ARTE Y TERRITORIO de Burgos para presentar una PROPUESTA PARA LA 
          CONSTITUCIÓN DE LA ASOCIACIÓN DE ARTISTAS VISUALES DE 
          CASTILLA Y LEÓN se van a realizar varios Encuentros en Castilla 
          y León, durante el mes de octubre. Estos Encuentros se llevarán a cabo en Burgos, Valladolid, Salamanca 
          y León y tienen como objetivo presentar a la comunidad artística 
          y cultural una serie de exposiciones sobre las posibilidades y viabilidad 
          de la ASOCIACIÓN DE ARTISTAS VISUALES DE CASTILLA Y LEÓN, 
          las estrategias para la normalización de la producción 
          artística y del Estatuto del artista, y la situación actual 
          de las ASOCIACIONES DE ARTISTAS VISUALES DE ESPAÑA.
 
 Llegar a redactar, debatir, consensuar y ratificar un primer Estatuto 
          de la AAVCyL durante el Encuentro Dos.2 previsto por el Foro Arte y 
          Territorio para Diciembre de 2007 en Burgos, es uno de los objetivos 
          principales de estas actuaciones.
 Para difundir la propuesta entre la comunidad artística y dar 
          continuidad a los debates que surjan de los Encuentros se ha habilitado 
          un Foro "PROPUESTA ASOCIACIÓN DE ARTISTAS VISUALES DE CyL" 
          en el portal cultural e-norte.org donde también pueden encontrarse 
          documentos como estatutos, legislación, códigos de buenas 
          prácticas y otros de interés.
 http://www.e-norte.org
 | 
   
    | Participan: 
        Foro ARTE Y TERRITORIO + UAAV (Unión de Asociaciones de Artistas 
        Visuales) + AVAM (Artistas Visuales Asociados de Madrid) + Artistas de 
        la comunidad. | 
   
    | FECHAS 
        DE LOS ENCUENTROS PREVIOS DE OCTUBRE: BURGOS, 
        martes 9 a las 20:00 h. en la Sala Polisón, Instituto Municipal 
        de Cultura. Paseo del Espolón s/n. Participan: Belin Castro - Oscar 
        Martín - Florenci Guntín - VALLADOLID, miércoles 10 a las 20:00 h. en la Capilla 
        del Hospital Viejo, Diputación 
        de Valladolid. Avda. Ramón y Cajal s/n. Participan: Sergio 
        Corral - Javier Redondo - Florenci Guntín.
 SALAMANCA, jueves 18 a las 20:00 h. en el Salón 
        de Actos, Domus 
        Artium Avenida de la Aldehuela s/n. Participan: Belin 
        Castro - Jesús Portal.
 LEÓN, miércoles 24 a las 19:00 h. en el Ateneo 
        Cultural El Albéitar, Universidad de León. Avda. de 
        la Facultad, 25. Participan: Sergio Corral - M. A. Fernández - 
        Luis Fega.
 |  | 
   
    | organiza: 
        Foro Arte y Territorio - Espacio Tangente, Burgos.colaboran: Instituto Municipal de Cultura, Ayuntamiento de Burgos + Junta 
        de Castilla y León + Caja de Burgos.
 contacto: aavcyl@espaciotangente.net
 |  | 
   
    | En 
        el mes de Diciembre cuando se realice el Encuentro Dos.2 en Burgos, esperamos 
        contar con datos suficientes para enfocarlo de modo práctico. Si 
        ha habido consenso respecto a la constitución de la AAVCyL, se 
        plantearán documentos específicos como Estatutos, propuestas 
        a instituciones, etc. Si lo que surge es un debate en otra dirección 
        se harán propuestas adecuadas. | 
   
    |  |  |  |  | 
   
    | PROGRAMA 
        DE LOS ENCUENTROS | 
   
    |  
        PRESENTACIÓN 
          de la Propuesta para la constitución de la AAVCyL. -A cargo del 
          Foro Arte y Territorio-.  
        Qué es, para qué, quién, cómo, dónde.
 Cuestiones específicas de CyL y de la posible AAVCyL: Dispersión 
          y baja densidad de población, distancia, desarticulación. 
          Falta de mercados y centros de producción de arte, enseñanza 
          y Universidades. La AAVCyL como asociación de individuos o como 
          asociación de colectivos e individuos. La capitalidad de la AAVCyL: 
          múltiple, itinerante. La importancia de atender a las comunidades 
          rurales como yacimiento fundamental de la cultura en nuestra región.
 Tópicos sobre el asociacionismo en general: es imposible, se 
          ha intentado muchas veces, se aprovechan siempre los mismos, va a seguir 
          todo igual, esto no hay quien lo cambie.
 Tópicos sobre el estatuto del artista: los artistas son una casta 
          aparte, el Arte como institución se nutre de la venta de objetos 
          de arte, los museos se encargan del arte, en las Facultades de Bellas 
          Artes no se aprende a ser profesional del arte, el arte inmaterial y 
          colaborativo se lleva a cabo de forma amateur.
 ESTRATEGIAS PARA LA NORMALIZACIÓN Y REGULARIZACIÓN DE LA 
        PRODUCCIÓN ARTÍSTICA Y DEL ESTATUTO DEL ARTISTA. -A cargo 
        de artista-.
  
        El estatuto del artista. Cuestiones fiscales, laborales, económicas, 
          sociales.
 Normalización de las relaciones con las instituciones públicas 
          y privadas. Códigos de buenas prácticas y la realidad 
          de las situaciones de indefensión y abuso. Artistas visuales 
          o artistas (audio)visuales. Profesionalismo vs. amateurismo.
  
        SITUACIÓN ACTUAL DE LAS ASOCIACIONES DE ARTISTAS VISUALES EN 
          ESPAÑA. -A cargo de miembro de AAV o de la UAAV-.
  
        Promoción del arte contemporáneo, incorporando los debates 
          de las nuevas prácticas. Defensa del artista como trabajador, 
          productor o gestor. Difusión de legislación y códigos 
          de buenas prácticas. Políticas culturales, ¿Cuanto 
          y en qué gastan las administraciones?, ¿qué criterios 
          siguen para elaborar presupuestos?. ¿Cómo pueden las Asociaciones 
          de Artistas Visuales seguir, fiscalizar, críticar y/o proponer 
          otras políticas posibles?. Control de actuaciones públicas 
          de Arte Público y convocatorias. Promoción de iniciativas 
          de formación continua para artistas. Ventajas en el uso y disfrute 
          de actividades culturales. Participación en los debates e iniciativas 
          institucionales sobre Arte. Consejos de las Artes. Sobre las Asociaciones: 
          miembros, cargos y trabajadores. Estrategias para el funcionamiento.
  
        DEBATE. SUGERENCIAS Y PROPUESTAS.
  
        En cada encuentro grabaremos las ponencias y contaremos con un/a relator/a 
          con el fin de extraer lo esencial del debate para su posterior publicación 
          en el Foro de e-norte y en las actas del Encuentro Dos.2.
 Invitación a participar en el Foro sobre la "Propuesta del 
          Foro Arte y Territorio para la constitución de la Asociación 
          de Artistas Visuales de Castilla y León" que está 
          habilitado en el Portal Cultural e-norte.org.
 | 
   
    | ORGANIZA: 
        FORO ARTE Y TERRITORIO - ESPACIO TANGENTE.   COLABORAN: 
        INSTITUTO 
        MUNICIPAL DE CULTURA DEL AYUNTAMIENTO DE BURGOSJUNTA DE CASTILLA Y LEÓN
 CAJA DE BURGOS - CENTRO DE ARTE CAJA DE BURGOS
 DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BURGOS - UNIDAD DE CULTURA
 | 
   
    | e-norte.org |  |  |  | 
   
    | DOCUMENTOS 
        PARA EL DEBATE: Descargar: 
        DECÁLOGO DE BUENAS PRÁCTICAS 
        PROFESIONALES EN LAS ARTES VISUALES. - UAAV 07 - |  
        Asociaciones de Artistas Visuales: UAAV: http://www.uaav.org/
 AVAM: http://www.avam.net/
 AAVC: http://www.aavc.net
 AAVIB: htpp://www.aavib.net
 AGAV: http://www.agav.net/
 AICAV: http://aicav.blogspot.com/
 | 
   
    |  | OCTUBRE 
      2007 |  |  |