|   | 
      | 
      | 
      | 
  
   
    |      | 
     
       
        EXPOSICIÓN 
          COLECTIVA 
        ENCANTAPÁJAROS 
       
      
  | 
     
       | 
  
   
    |   del 
        22 de Julio al 14 de Agosto  | 
  
   
    |   | 
  
   
    |   | 
      | 
      
  | 
  
   
      
        Imágenes 
          y Palabras ha querido con el primer certamen de espantapájaros 
          2003 recuperar al paisaje de nuestra comarca un elemento que en su forma 
          más tradicional se viene perdiendo. Ya sea porque viene siendo 
          sustituido por espejos colgantes, discos CD, cintas de casete,… 
          o porque la despoblación y la avanzada edad de muchos de nuestros 
          vecinos trajeron el abandono de muchas huertas. El espantapájaros, 
          como hecho funcional, estético y realizado con cierto cariño 
          por parte del hacedor, fue nuestra tradición hasta no hace muchos 
          años.  
          Recuperar estas esculturas populares al paisaje, hacer participe a agricultores, 
          habitantes, veraneantes, artistas, jóvenes y niños ha 
          sido nuestra intención y a fe que lo hemos logrado. Se realizaron 
          77 espantapájaros en 25 pueblos de las comarcas de Frías, 
          Oña, Busto de Bureba y Poza de la Sal. 
          Estos espantapájaros son una selección del primer certamen 
          de espantapájaros, que organizó Imágenes y Palabras 
          en el mes de agosto de 2003. Hoy, gracias a Espacio Tangente, podeís 
          disfrutar de esta muestra en la ciudad de Burgos. 
        | 
  
   
      
        ESPANTAPÁJAROS 
          Según Colin Garratt en su libro “Scarecrows” (1995), 
          el origen de los espantapájaros es un tanto oscuro y se remonta 
          probablemente a la edad media, donde ciertos ritos paganos consistían 
          en sacrificar seres humanos como ofrendas a la naturaleza.  
          Estos personajes de paja serían sucesores de esa antigua costumbre, 
          que, en tiempos más modernos, adquieren la función de 
          ahuyentar a los pájaros y otros animales no deseados que ponían 
          en peligro las cosechas. Aquellos muñecos se solían combinar 
          con jóvenes y ancianos, que caminaban por los sembrados con el 
          mismo cometido. Eran versiones humanas que deambulaban por las fincas 
          haciendo sonar ruidosas matracas y otros elementos sonoros. 
          La apariencia humana en combinación con movimiento y sonido se 
          convirtió con el paso del tiempo en el espantapájaros 
          más idóneo que aún hoy se mantiene vigente. Ropas 
          algo sueltas al aire, botes y botellas colgadas entrechocándose, 
          son los elementos que más se han usado en la mayoría de 
          las huertas. 
        | 
  
   
      
         
          PARTICIPANTES: 
           
            Ruben Díez 
            Fernando García 
            Jorge Baldessari 
            Vitorino Alonso 
            Alberto Martínez 
            Olatz Blanco 
            Crucita Alonso 
            Jesús Juez 
            Valentín Zayas 
            Torcuato Ruiz 
            Isaias Lorenzo 
            Paco Sánchez 
            Jon Stone 
            Miguel Antolín 
            FOTOS: 
            Paco Sánchez 
            FOTO NICE 
         
        | 
      | 
  
   
      
        Para 
          participar en el certamen de Encantapájaros 2004, puede rellenar 
          el formulario que encontrará en la sala de exposición 
          y mandarlo a Imágenes y Palabras para recibir las condiciones 
          de participación. 
        | 
  
   
    |   | 
      | 
      |