| 
 
 |  |  | ||
| a partir del jueves 22 de mayo | ||||
| INSTALACIÓN 
        COLABORATIVA EL MAPA DE LAS 
          TIERRAS DE BURGOS | ||||
|  | ||||
|  -------------------  | ||||
| El 
          Mapa de las Tierras de Burgos se fragua y exhibe en el Espacio Tangente, 
          un lugar de arte en Burgos donde las ideas nacen y se transforman por 
          amor al arte. Y sin embargo, la idea, el proyecto, no tiene la finalidad 
          de significarse como una obra artística, por mucho que se parezca 
          o se quiera ver en ella una muestra conceptual. Es algo más sencillo. 
          Su objetivo es llevar, hasta límites desconocidos, un enamoramiento 
          por la provincia, por su paisaje y sus pueblos, dar por cumplido un 
          sueño de muchos años, que no es otro que el de reunir 
          tierra de los más de 1. 200 pueblos que forman el mapa de Burgos 
          y sobreponerla sobre la toponimia. ¡Ahí es nada, la Madre 
          Tierra, separada, partida políticamente, agrupada ahora en un 
          saco de esencias nacidas de una comunión entre el hombre y la 
          tierra! Se trata de una labor ciertamente ardua, que necesitará 
          de mucha constancia y peregrinaje para llegar a su culminación; 
          de un trabajo que ha de llevar mucho de aventura individual, aunque 
          también de colaboración, pues pretende que cada uno de 
          nosotros nos involucremos y participemos.  | ||||
| REALIZACIÓN 
 Una vez en Espacio Tangente, una porción de la tierra recogida se introducirá en un pequeño recipiente (vial) para ser pegada en el lugar del mapa correspondiente. 
 
 
  
           | ||||
| coordinación: 
        Álvaro Alonso de Armiño G. diseño mapa: Javier Basconcillos | ||||
| VOLVER | ||||