| Capítulo 
        I "Pincelada única":La pincelada única es el origen de todas las cosas, la raíz 
        de todos los fenómenos; su función es manifiesta para el 
        espíritu y se oculta en el hombre, pero el vulgo la ignora...La 
        pintura emana del intelecto; ya se trate de la belleza de montes, ríos, 
        personajes y cosas, o de la esencia y el carácter de los pájaros, 
        los animales, las hierbas y los árboles, o de los tamaños 
        y las proporciones de los viveros, los pabellones, los edificios y las 
        explanadas, no se podrán comprender sus razones ni agotar sus variados 
        aspectos si, en última instancia, no se domina la inmensa mesura 
        de la pincelada única. Por muy lejos que vayas, por muy alto que 
        subas, has de dar primero un simple paso. Así, la pincelada única 
        lo abarca todo, hasta la más inaccesible lejanía, y de diez 
        mil millones de pinceladas, no hay una cuyo comienzo y final no moren 
        en esta pincelada única, cuyo control pertenece sólo al 
        hombre. Por medio de la pincelada única, el hombre puede restituir 
        en miniatura una entidad mayor sin perder nada de ella: a partir del momento 
        en que el espíritu se forme primero una clara visión de 
        ella, el pincel irá hasta las raíces de las cosas...(En 
        el trazado de una pincelada), si no se pinta con la muñeca libre, 
        resultarán errores de pintura. Y esos errores a su vez harán 
        que la muñeca pierda su inspirada
 soltura. Los giros del pincel deben resolverse con un solo movimiento, 
        y la untuosidad debe nacer de los movimientos circulares, reservando al 
        mismo tiempo un margen para el espacio. Los finales del pincel deben ser 
        tajantes, y sus ataques, incisivos. Es preciso ser hábil por igual 
        con las formas circulares y angulares, rectas y curvas, ascendentes y 
        descendentes; el pincel va hacia la izquierda, hacia la derecha, en relieve, 
        en hueco, brusco y resuelto, se interrumpe abruptamente, se alarga oblicuamente, 
        tan pronto corre como el agua hacia lo hondo, tan pronto
 salta hacia lo alto como la llama, y todo ello con naturalidad y sin forzar.
 Que el espíritu esté presente por doquier... y los más 
        variados aspectos podrán expresarse. Dejándose llevar por 
        la mano, con un gesto, se aprehenderá tanto la apariencia formal 
        como el impulso interno de los montes y los ríos, de los personajes 
        y los objetos inanimados, de los
 pájaros y las bestias, de las hierbas y los árboles, de 
        los viveros y los pabellones, de los edificios y las explanadas; se pintarán 
        del natural o se sondeará su significado, se expresará su 
        carácter o se reproducirá su atmósfera, se revelarán 
        en su totalidad o se sugerirán de manera elíptica.
 Aun cuando el hombre no entendiera su realización, semejante pintura 
        habrá de responder a las exigencias del espíritu. Pues se 
        ha disociado la suprema simplicidad, y así se ha establecido la 
        norma de la pincelada única. Una vez establecida esta norma, lo 
        infinito de las criaturas se ha
 puesto de manifiesto. Por ello ha sido dicho: "Mi vía es la 
        de la unidad que abarca lo universal". -Shitao "Palabras sobre 
        la pintura", del libro "Vacío y plenitud"-
 Shitao(1640-1718), 
        su verdadero nombre es Zhu Ruoji. Era de sangre imperial, su familia descendía 
        del hermano mayor de Zhu Yuanzhang, el fundador de la dinastía 
        Ming de China. Cuando se destruyó el imperio Ming, los manchúes 
        ocuparon la capital de China y fundaron una nueva dinastía Ching. 
        Shitao tuvo que huir de los soldados oficiales de los Ching. Era un niño 
        todavía pequeño, salvó su vida por ayuda de unos 
        sirvientes de la familia. Desde entonces creció en el anonimato. 
        Para sobrevivir, fue refugiado en unos monasterios. Shitao siguió 
        las enseñanzas del zen pero también se aficionó a 
        los pensamientos de Lao-tse y de Chuang-tzy. Sobre todo en su edad avanzada 
        tuvo ocasión de ser un fiel del Taoísmo.  Su 
        célebre "Palabras sobre la pintura" es una de las más 
        completas teorías del arte en China. Por su talento de ser un pintor 
        y un investigador de la teoría del arte, Shitao ocupa un lugar 
        muy importante en la historia artística de China. En el libro "Palabras 
        sobre la pintura", los primeros cuatro capítulos hablan de 
        la estética del arte en general. Y del quinto al decimocuarto capítulo 
        trata sobre las técnicas creativas y el análisis de la pintura 
        china. En los capítulos quinto y decimosexto trata sobre sus propios 
        conceptos y pensamientos fundamentales. En el decimoséptimo aborda 
        la teoría de la caligrafía y la pintura china. Y el último, 
        el decimoctavo, es una conclusión sobre el arte. El capítulo I "Pincelada única" es el núcleo 
        principal del libro "Palabras sobre la pintura". Se considera 
        que el concepto de la "pincelada única" de Shitao abarca 
        los términos de los tres pensamientos más antiguos de China, 
        que son: las filosofías de Lao-tse y de Chuang-tzy; el pensamiento 
        del Yi King; y del zen. Shitao utilizó la palabra "uno" 
        posiblemente por la influencia del zen. Desde el maestro chino del zen 
        Hui-neng hasta hoy en día, el pensamiento de "todo es uno; 
        y uno es todo" es una frase muy conocida en muchas escuelas del zen. 
        En "Los libros
 completos de cinco lámparas" está recogido un diálogo 
        entre el maestro del zen de Shitao, el maestro Luan Benyue, y otro personaje, 
        Yuilin Tongxiu. Dice Xiu: "¿Qué palabra es el uno sin 
        más trazos?", responde el maestro: "El esplendor ha sido 
        manifestado". Por eso entendemos que Shitao tenía interés 
        por la palabra "uno", probablemente fue una revelación 
        directa de su maestro Luan Benyue.
 Aún 
        así no podemos pensar que el contenido conceptual de la obra "Palabras 
        sobre la pintura" está vinculada con el zen. Se sabe que el 
        zen de China fue desarrollado en una fusión del zendel monje Dhrama y el pensamiento místico de Lao-tse. Hasta el 
        maestro Hui-neng el zen se transformó de la "vía exterior" 
        a la "vía interior" y así se convirtió 
        en un estilo chino. En el principio del desarrollo el zen tuvo influencias 
        del pensamiento taoísta. Por eso hay muchos maestros del zen que 
        no solamente practican el zen sino que también se dedican a la 
        investigación de la filosofía de Lao-tse y del pensamiento 
        de Chuang-tzy.
 Dice Lao-tse: "Así, el santo abraza la unidad". En mi 
        opinión, el pensamiento artístico y sobre todo el concepto 
        de la "pincelada única" de Shitao es una amplificación 
        de la filosofía de Lao-tse. En el capítulo "Pincelada 
        única" dice: "La antigüedad más remota no 
        tiene norma, porque
 la suprema simplicidad no está disociada. En cuando se ha disociado 
        la suprema simplicidad se ha establecido la norma." Y en las "Memorias 
        sobre la pintura" dice: "En resumen, la pincelada única 
        es lo mismo que la nada suprema y también es la vía de cielo-tierra." 
        Es evidente que las
 palabras mencionadas "suprema simplicidad" y "nada suprema" 
        (lo ilimitado) se corresponden al capítulo XXVIII del libro "Lao-tse": 
        "Conoce su blancura y guarda su negrura es la pauta de cuanto hay 
        bajo el cielo. Es la pauta de cuanto hay bajo el cielo: la virtud permanente 
        no falla en él, y regresa a la nada suprema (lo ilimitado). ...la 
        simplicidad se ha disociado por eso se convierte en los utensilios (objetos)...". 
        También en "Palabras sobre la pintura" dice: "La 
        pincelada única abarca los diez miles de seres en sí; ...Desde 
        el uno llega a los diez miles, desde los diez miles dominan el uno". 
        Aquí trata de la relación ente el uno y todos los seres, 
        al igual que cuando Lao-tse dice en el capítulo XLII del "Lao-tse": 
        "El Tao genera el uno, el uno genera el dos, el dos genera el tres, 
        el tres genera todos los seres. Todos los seres se recuestan contra el 
        Yin y abrazan el Yang contra su pecho. Los fluidos (alientos) que manan 
        se armonizan."
 Según los argumentos que he citado podemos decir que la obra "Palabras 
        sobre la pintura" de Shitao tuvo las influencias de la filosofía 
        de Lao-tse. Shitao dice: "Es entonces cuando la palabra entregarse 
        significa la razón en la vida de la instrucción elemental. 
        Con el uno domina los diez miles, y con los diez miles dominan el uno. 
        No se entrega a la montaña ni al agua; no se entrega al pasado 
        ni al presente; y no se entrega a los santos. Esto es el entregarse auténtico, 
        y con esto demuestran el talento que tengan."
 Según nota explicativa de "Palabras sobre la pintura de Shitao" 
        de Yu Jian-hua, lo que se llama "la instrucción elemental" 
        es la práctica para perfeccionarse, y "la vida" significa 
        experimentar las cosas. Pero tiene otro origen la palabra "instrucción 
        elemental", según el "Yi King-el
 diagrama Meng": "Mediante la instrucción a los ignorantes 
        para formar el carácter recto es la virtud de civilizar por la 
        educación de los santos."
 ¿Qué es la vida para Shitao? Shitao dice: "Las cosas 
        concretas como la montaña y el río o como todos los seres: 
        pueden estar del revés o del derecho; pueden estar inclinadas o 
        ladeadas; pueden estar juntas o separadas; pueden ser cercanas o lejanas; 
        pueden ser interiores o
 exteriores; pueden estar vacías o llenas; pueden estar cortadas 
        o unidas; pueden estar estratificadas; pueden estar erosionadas; pueden 
        ser ricas; y pueden ser errantes, esto indica la gran apariencia de la 
        vida." Después, dice: "La tinta no será ágil 
        si falta la instrucción elemental, el pincel no será prodigioso 
        sin la vida". Considera que "la instrucción elemental" 
        y "la vida" son necesarios para un artista. Sólo cuando 
        se poseen estos dos hábitos y se dejan funcionar con la agilidad 
        de la instrucción elemental y la maravilla de la vida los artistas 
        se pueden expresar libremente en sus obras con el pincel y la tinta.
 |