| TEATRACCIONESIV FESTIVAL DE NUEVA ESCENA ESPACIO TANGENTE
 Semana del 5 al 10 de Octubre 
        de 2009
 
 
   
 LUNES 5 / 21.00 HRS / 3€
 VOLK
 (Historias) de pueblo
 Working progress del LABORATORIO TEATRAL PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN 
        Y MONTAJE II
 Cía. Giro Po-Ético -residente de Espacio Tangente-
 y Cía. Puctum
 El Laboratorio II abre al público el proceso de creación 
        de Volk (Historias) de pueblo una investigación sobre la gente 
        de los pueblos y su forma de relacionarse, desde un lenguaje cercano a 
        la performance y al teatro no representativo.
 En Volk (Historias) de pueblo nos interrogamos acerca de cómo producimos 
        imágenes, relatos reales y de ficción en torno a los pueblos 
        y sus gentes, poniendo en relación diversos materiales, textos 
        de la provocadora austriaca Elfriede Jelinek, ganadora del Premio Novel 
        en 2004, fotografías y relatos documentales de los integrantes 
        del laboratorio, entre otros.
  Dirección: Cecilia 
        Pérez-Pradal
 Integrantes del Laboratorio:
 Beatriz Sualdea
 Ana Sanz
 Almudena Martinez
 Samanta López
 Francisco Javier de Sanz-Eustaquio Tudanca
 Elvira Agüeira
 Gretel Sipán
 Javier Mediavilla/
 
 MARTES 
        7 / Dos pases: 20,00 y 22,00 HRS / 3€RECONSTRUYENDO A VERÓNICA /
 
 Grupo del Aula de Teatro 
        de la Universidad de Burgos
 A partir de una noticia publicada en la prensa sobre la aparición 
        de una mujer muerta en la arena de la playa, desnuda, sin signos aparentes 
        de violencia y cuyo cuerpo nadie reclama, comienza un viaje entre pequeñas 
        piezas del puzzle de la vida de Verónica. Arco iris cuyos colores 
        van componiendo el juego de luz y sombra preciso para que el espectador 
        complete a Verónica con las pinceladas de sus propios deseos, sus 
        miedos y su verdad; reflejo de los deseos, miedos y verdades de los personajes 
        que se acercan a cada una de las mesas a contar su vivencia y relación 
        con la muerta.
 Verónica fue, era o pudo haber sido. Pero, ¿en realidad 
        somos como creemos que somos? o, ¿somos como nos ven, nos piensan, 
        nos sueñan o nos anhelan? “Los claroscuros y los matices 
        se verán dibujados en las relaciones personales de cada espectador, 
        que buscará a su vez a esa mujer, a esa Verónica que construirá 
        a su manera de forma irremediable, con sus propios recuerdos, con sus 
        propios deseos y porque no, quizá hasta su propia semejanza”, 
        dice Ita Aagaard sobre la propuesta que esta obra teatral ofrece.
 Los espectadores sentados en grupos de 10 en unas mesas escuchan las historias 
        de los personajes que van pasando por ellas, hasta completar este puzzle 
        de ensoñación de la muerte y la vida. Una experiencia que 
        busca nuevas formas de comunicar en las artes escénicas, con una 
        relación más viva y directa con el público que se 
        convierte en parte activa del proceso artístico.
 Construyendo a Verónica, es la nueva propuesta del Grupo del Aula 
        de Teatro de la Universidad de Burgos, siendo su duodécimo montaje 
        escénico.
  Autores: Jerónimo 
        Cornelles / Jaime Policarpo / Patricia Pardo / Alejandro Jornet
 Actores: Eva Camarero / Daniel Garabito / Andrea González / Jorge 
        Núñez / Elena Peña / Aida Pérez / Eduardo 
        Bartolomé
 Voz: Juan Luis Sáez
 Espacio Escénico: Nicolás Alonso
 Música: Daniel Garabito y Cheché Colé
 Diseño Gráfico: Gregorio Méndez
 Dirección: Juan Luis Sáez
 
 / MIÉRCOLES 8 / 21.00 HRS / 9€ 
        (Socios 7€)
 CORTAR POR FAX /
 Casa Pánico y Cía. La Cabra
 
 La impunidad del dolor, Tony y Claudia se separan frente a nuestros ojos 
        y lo hacen a través de cartas, envidadas por fax. 10 cartas en 
        las que se cuenta el intimo penar, el profundo amor y la ilusoria perpetuidad 
        en la que creían se embarcaban. La realidad del dolor como forma 
        suprema de la desunión. El humor será su único aliado.
 Cortar por Fax es un espectáculo originalmente pensado como una 
        pieza de creación “espontánea”, es decir con 
        solo 2 días de ensayo se presento bajo el mote “work in progress”, 
        en el espacio CLAVE 53, en el mes de abril de 2008.
 Luego de la agraciada respuesta del publico , decidimos retomar el trabajo 
        y completarlo, darle forma, para poder estrenarlo al máximo de 
        sus posibilidades.
 Trabajo que surge como un encuentro entre distintas formas teatrales. 
        E l relato epistolar, atravesado por recuerdos como disparadores del presente, 
        entre otras cosas, para narrar la cotidianidad brutal del fin del amor.
 Es una pieza sostenida solo en la interpretación, amparada en la 
        austeridad de la escena que cuenta con una economía de recursos 
        llevada al extremo.
 Cortar por fax podría suceder en el salón de cualquier piso, 
        en los baños de Atocha, en el palacio real o en una gasolinera.
  Actores / Directores: Valeria Alonso y Ezequiel Díaz
 / 
        VIERNES 9 / 21.00 HRS / 9€ (Socios 7€)BORRÓN#8
 Cía. Los que Quedan
 
 Borrón#8 
        consiste en la construcción de una pieza de danza que tiene como 
        base los requerimientos de una orden de ayudas o subvención. Argumentando 
        la no existencia de un espectáculo con el que justificar el dinero 
        recibido y la necesidad del mismo, los miembros de la compañía 
        construyen en escena, con la cooperación de los espectadores, que 
        acaban siendo documentalmente los propios autores, todos los documentos 
        (fotografías, video, dossier, publicidad, crítica…) 
        de una obra que previamente no existía. Una de-construcción 
        de lo que un espectáculo significa en cuanto a documentación 
        se refiere, la construcción de lo que un espectáculo significa 
        para la institución.
 Con este trabajo Losquequedan plantean una crítica al funcionamiento 
        de las subvenciones, el establecimiento de periodos cerrados de producción, 
        el anulamiento de la creatividad debido a los esquemas poco flexibles, 
        etc, además de la indagación en modelos de creación 
        pre-establecidos.
 
   Intérpretes: Vicente Arlandis, Sandra Gómez.
 Iluminación,Vídeo y fotografía: Ximo Rojo
 
 / SÁBADO 10 / 21.00 HRS / 9€ (Socios 
        7€)
 DAR PATADAS PARA NO DESAPARECER
 Colectivo 96º
 
 El autorretrato no deja de ser una representación de nosotros 
        mismos, un retrato es algo producido un “hacerse” a través 
        de los actos de representación. Las imágenes de los retratados 
        se ponen en evidencia en un espacio donde el sujeto se construye en un 
        recorrido a través de sus propias “representaciones”.
 
   Intérpretes y creadores: Lidia González Zoilo David Franch 
        Mónica Pérez Blanquer Con la colaboración especial 
        de Vera Waltser y Vicente Arlandis
 Música: Roger Puig y ((( J )))
 Video y Edición: Gorka Bilbao
 Fotografía: Mari Luz Vidal
 Iluminación: Ana Rovira
 Atrezzo: Mercé Moreno Alberto Pastore
 Vestuario: Marta Pelegrina
 Coreografía: Laura la bicha
 Maquetación y diseño de libro: Rogelio Pérez Alex 
        Escrich
 Una coproducción de Colectivo 96º, Teatre Lliure, Centro Párraga 
        y CAET (Fábrica TNT), y colabora Lézarap’art./ DOMINGO 
        11
 
 / 21.00 HRS / 9€ (Socios 7€)
 EXPERIMENTO LADY
 AQÚ Teatro
 
 Tres mujeres, cansadas de la violencia machista, se encierran en un sótano, 
        su búnker. Entrenan y se preparan para tomar venganza con sus propias 
        manos. Hay sangre por todas partes, necesidad de pensar un poco. Hay preguntas 
        ¿cuántas más? En el último año 74 mujeres 
        murieron a manos de sus parejas, en este ya van 18. ¿Hay otros 
        espacios posibles? Hay otros planos de realidad. Puede una muerte tapar 
        la otra y la otra y la otra... el sistema es una herramienta, pero todo 
        se repite una y otra vez.
 ¿Qué pasaría si las mujeres tomasen las armas?
 -L C: “...verás cuantas están lista ya...”
 
   Dramaturgia y Dirección : Paulo Sciutto & Paula Susperregui
 Actrices: Auxi Albalá/ / Carlota Guivernau / Stephanie Mouton
 diseño de espacio y coreografías: Paula Susperregui
 entrenamiento y dirección actoral: Paulo Sciutto
 música: Javier Casalla “mi amor”
 música en directo: Frederic Measson - autor: Julio de Caro
 fotografía: Enrique Ponga / Ricardo bautista suanzes
 entrenamiento equilibrios/ataque shodokan (karate): Ángel Salanueva
 vestuario: Auxi Albalá
 asesoramiento psicológico del texto: Lorena Saletti Cuesta / Noelia 
        García Toyos
 edición y diseño video/dvd: Sergio Guivernau
 
 
 TEATRACCIONES IV:
 Precio de localidades:
 Lunes 5 y Martes 7: 3€
 Miércoles, Jueves, Viernes, sábado y Domingo: 9€ / 
        Socios 7€
 Abono: 30€ / Socios 25€
 Reserva:
 947 216 127 (De Lunes a Viernes de 18,30 a 21,30)
 En VALENTÍN JALÓN 10, BAJO (De Lunes a Viernes de 
        18,30 a 21,30)
 
 
 |