 
  | 
     
      ESPACIO ABIERTO  
      DICIEMBRE 2020 
   
   
  MARTES 15 DE DICIEMBRE  
   
     
     
  DANZA 
      Serious Talk 
        NATALIA FERNANDES 
 
        SERIOUS TALK es un solo de Natalia Fernandes donde el diálogo acontece en el cuerpo y para el cuerpo. Un momento de análisis del discurso que elaboramos para buscar las grietas donde la sintaxis se transforma en poesía, donde la fuerza del lenguaje gana carne y donde la piel se transforma en palabra. 
        Un solo sobre el poder del lenguaje. Un diálogo de una con una misma. 
      Ha llegado el momento, necesitamos tener una conversación seria. 
      Creación e Interpretación: Natalia Fernandes  
      Musica: Vicky Leaks   
       
              
       
       
    Mad scene 
    JUDIT SARDÓN 
 
La locura tiene muchas connotaciones. En esta ocasión esta escena inspirada en el ballet de Giselle (Jules Perrot y Jean Coralli), habla de la inestabilidad, de la locura por no poder construir nada estable, narra una historia imposible pero con muchas ganas de salir adelante.  
Es el relato de una superviviente incomprendida. ¿Una loca?  
      Intérprete: Judit Sardón 
        Coreografía Judit Sardón 
        Música: Adolphe Adam 
         
          
         
         
        Barajea 
       SANDRA FERNÁNDEZ & JUDIT SARDÓN 
        La vida es cuestión de azar y suerte. Consiste en encontrar el yin que se esconde tras el yang, el yang que habita en todo yin. Todos tenemos ese instinto que hace que perdamos constantemente el equilibrio para volver a buscarlo, en esa búsqueda es justo donde se desarrolla este fragmento. 
      Es una lucha entre el instinto y la razón, ente la delicadeza y la agresión, entre la fiesta y el luto, entre el rojo y el negro. 
      Intérpretes: Sandra Fernández y Judit Sardón 
        Coreografía: Judit Sardón 
        Música: Silvia Perez Cruz 
      .jpg)  
         
         
 
        + Conversatorio posterior con las artistas  
         
 
        Natalia Fernandes 
        Creadora y performer. Como creadora desde 2014, Natalia  tiene 5 piezas en su repertório: ´Anatomía y Estrategia´(solo ganador del Me,Myself and I en el 29ª Certamen Coreografico de Madrid); ´La Femme Qui Marche´(solo apoyado por la UC3M),´ Desnaturaleza (residente en el Centro de Danza Canal / Cia de Danza Nacional de España), ´LABERINTO ´(Encuentros de la Magdalena en 2017, Circuito de la Red de Teatros Alternativos de 2018, LINGUA (Premio de la Crítica, Premio de la UC3M, Beca para la semana de investigación de Bassano del Grappa, Premio Chaiyi PAC - Taiwan, Programación en el Carme Teatre en Valencia, y premio de bailarina sobresaliente para la intérprete Isabela Rossi en el 33o Certamen Coreográfico de Madrid), la pieza larga de LINGUA ha estrenado en el Festival SURGE Madrid 2020. 
      Como intérprete su trayectoria incluye principalmente trabajos como intérprete para coreógrafos de Brasil, Alemania, Israel, India y EEUU. Ha trabajado con los directores: Jesús Rubio, Nir de Volff/TOTAL BRUTAL, Sebastian Hirn, Poliana Lima, Lúcia Marotte,  Rafaela Giovanolla, Abhilash Ningappa, Mauricio de Oliveira, Morena Nascimento, Sandro Borelli, Sonia Soares, entre otros. Actualmente es interprete en la producción ´Gran Bolero´, de Jesús Rubio (Premios Max de Mejor Espectáculo de Danza 2020),  ´Las Cosas se Mueven Pero No Dicen Nada´, de Poliana Lima y ´Outposts of Resistance´, de Sebastian Hirn.  También participa de la nueva producción de Jesus Rubio Gamo, Acciones Sencillas. 
      En su formación Natalia estudió danza en la Universidad Estatal de Campinas (UNICAMP), Brasil y ha completado su formación con distintos cursos y talleres en Brasil, EEUU y Alemania. Desde 2013 establece su trabajo como pedagoga impartiendo clases de ANATOMÍA INVENTADA: danza contemporánea – técnica e improvisación, en distintas ciudades en Europa, África y América. En 2020 es la profesora invitada de la EPDCL -  Ana Laguna, en Burgos. En 2016, Natalia dio inicio a un proyecto de clases sobre conciencia corporal y danza contemporánea para mujeres refugiadas junto al CEAR (Comisión Española de Acogida de Refugiados en Madrid).  
         
              | 
      
       
     
       
   
   
         
        
  |